Un sistema estructural es el conjunto de elementos que cumple con la función de resistir cargas, cuyo dimensionamiento tiene una serie de condicionantes propios, y que cumple diversos estados límite en servicio y ruptura.
Las características más importantes de un sistema estructural son: resistencia, rigidez y ductilidad. El sistema debe resistir de manera eficiente las diversas condiciones de carga a las que pueda estar sometida la estructura y, al mismo tiempo, poseer rigidez para las diferentes direcciones en las que puedan actuar las cargas. Además, la estructura debe poseer ductilidad para deformarse sosteniendo su carga máxima antes del colapso.
Algunas características que se toman en consideración para elegir un sistema estructural son:
El sistema estructural de una construcción es vital para el soporte de ésta y, por tanto, debe tener la capacidad de sostener las cargas que le serán impuestas a lo largo de su período de vida, teniendo en cuenta, la resistencia a posibles movimientos sísmicos.
La vulnerabilidad sísmica es la susceptibilidad de la edificación a sufrir daños estructurales en caso de un determinado evento sísmico. Esta vulnerabilidad depende de factores como: la geometría de la edificación, factores constructivos, factores estructurales, el entorno y los suelos.
Todos los factores anteriores deben tenerse en cuenta cuando se construye cualquier tipo de edificación. Sin embargo, construciones como hospitales, puentes, escuelas y edificios habitacionales, son algunas de las estructuras que deben ser sometidas a una amplia supervisión de todos los detalles mencionados con anterioridad para evitar que sufran daños estructurales graves en caso de sismo.
Próximamente, conoceremos los sistemas estructurales en México, teniendo en cuenta la zona sísmica en la que se construyen los edificios.
Te invitamos consultar nuestra guía con los aspectos básicos al momento de instalar una fábrica de vigueta pretensada